PROBLEMÁTICA_ un proceso de transformación tipológica




Plaza central de Huanta ,1936 


Con el pasar del tiempo la arquitectura tradicional en la plaza de armas de Huanta va siendo remplazada por edificaciones que adoptan superficialmente el lenguaje arquitectónico  contemporáneo y van configurando una imagen cuestionable en la medida que amenaza con desaparecer todo indicio de tradición y pertinencia al medio sociocultural, así la arquitectura tradicional huantina va perdiéndose rápidamente , esto se debe a muchos factores que al intentar darle explicación podemos intuir que  esto  es consecuencia de un cierto auge económico que ha permitido construir  nuevos edificios, que es bueno en sí mismo además es un proceso natural de la ciudad, pero  terminaron  siendo propuestas individuales y simplistas de poca reflexión en cuanto significa la imagen de un edificio situado en un espacio histórico  . Lo imprescindible es la convivencia entre modernidad y tradición que embellece las ciudades y refleja una cultura moderna. Las nuevas edificaciones deben tener las mismas o aún mejores consideraciones de lo que es su adecuación al medio y su contexto sociocultural. Adoptar nuevos lenguajes  y materiales es una opción válida en la medida que revitalicen y armonicen con su entorno y no necesariamente asociar la arquitectura tradicional con la pobreza y el atraso es una afirmación valida ya que esas edificaciones poseen valores arquitectónicos que demostraremos en la presente tesis. Al analizar la arquitectura tradicional huantina podemos encontrar  signos y  elementos que nos explican el contexto de épocas anteriores , comprender estas épocas nos hace conocedores de nuestro propio pasado, para alimentar nuestro interés y luego mantenerlo y salvaguardarlo , no podemos ser esquivos a nuestro propio pasado , los testimonios que aún quedan son “vivos ejemplos “ de la calidad y riqueza cultural , que apreciaremos solo  ,comprendiendo los factores que lo hicieron posible  y reconociendo sus valores





Antigua carretera a Huamanga , 1936


Es importante aclarar que la arquitectura vernácula  está presente en todo el proceso del desarrollo histórico de la ciudad de Huanta , está también presente en el contexto actual , las nuevas edificaciones pertenecen a una nueva realidad vernácula que obedece a necesidades distintas, a una tipología actual dentro de un proceso de cambio, a un sistema tipológico distinto con un lenguaje basado en otros significados que la nueva sociedad interpreta como contemporáneo y moderno  , precisamente estos aspectos nos servirán para explicar este proceso de transformación  de una ciudad que aun conserva fragmentos de  su patrimonio.


LA CULTURA MATERIAL _ los principios de construcción en la época republicana en huanta



Construcción de la casa Hiraoka hoy centro civico de Huanta, 1970



Sobre la arquitectura vernácula:
“Los arquitectos sólo definen una exigua parte del medio ambiente construido de nuestros pueblos y ciudades, el resto abrumador de obras vernáculas, que no pasan por las manos de estos profesionales, sigue -sin embargo- pautas y estilos tradicionales bien definidos por el paisaje y la cultura de cada lugar”.  “De la exuberancia de materiales de nuestra selva, así como de la escasez de estos en la sierra altiplánica. De climas agresivos, como de climas templados, surgen pujantes estilos vernáculos que resuelven apropiadamente el cobijo de sus ocupantes en un inicio. Luego, por un proceso de decantación, va quedando lo más valioso y adecuado. Aquello que convierte al tipo en arquetipo, integrándose al acervo cultural del lugar”.   Jorge Burga Bartra 




Construcción de la casa Hiraoka hoy centro civico de Huanta, 1970
                      

                                                               
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...